jueves, 2 de junio de 2011




Las Jornadas de Letras Hispánicas dieron inicio el pasado 26 de Mayo en Casa del Arte “Vicente Preciado Zacarias” con el nombre de Letras en Libertad.


Con motivo de la celebración de las jornadas dos importantes escritores latinoamericanos, Hugo Gutiérrez Vega y el argentino Juan Gelman fueron los invitados especiales de todo el evento.


El secretario Académico, Mtro. Victor Hugo Prado Vázquez, fue quien dio apertura a este evento, señaló que es muy trascendente la visita del escritor argentino Juan Gelman para impartir el seminario-taller “Literatura Latinoamericana Contemporánea”, de manera conjunta con el periodista Hugo Gutiérrez Vega, como parte de la Cátedra que lleva su nombre.


Durante el evento los poetas recordaron momentos significativos con otros poetas reconocidos mundialmente Hugo Gutierrez Vega el director de La Jornada Semanal, dejó en claro que “la literatura sin la libertad es imposible”, especialmente en “el actual momento que vive el país”, para el cual sigue siendo “un aspecto fundamental” dada la necesidad de “humanización” del tejido social “desgarrado” de México.





Colectivo CuSur exhibió sus dos galerías fotográficas en el festejo de “Una Jornada por la Libertad de Expresión”, evento que fue organizado por los alumnos de la carrera de periodismo del Centro Universitario del Sur.

La galería fotográfica titulada “Rostros de la Gente” e “Infantes” fue exhibida en la biblioteca Hugo Gutiérrez Vega. A la inauguración asistieron alumnos del Centro Universitario, docentes y administrativos, donde observaron la obra del colectivo atreves de sus 43 fotos.

El colectivo inicio como un grupo de gente con afición por la fotografía, Aarón Estrada, Elizabeth Palomar, Alonso Sanchez, Myriam Moreno, Claudia Ramos, Dr. Jorge Arturo Ramirez Ibarra y Lupita Rubio son los artistas de estas obras.

miércoles, 1 de junio de 2011

Visita de la escuela primaria Gordiano Guzmán a las Jornadas por la libertad de expresión


En unas Jornadas por la libertad de expresión, las cuales se festejaron en el Centro Universitario del Sur, se llevaron a cabo varias actividades como conferencias, mesas de discusión y talleres, todos en pro de la libertad de expresión.

Una de las actividades fue un taller que se realizó con la participación de niños de la escuela primaria Gordiano Guzmán, donde se les dio la oportunidad de expresarse por medio de la pintura, asistidos por estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y el profesor Marcos Macías, los niños fueron a la inauguración del evento y recorrieron instalación de la universidad.

El taller llenó de diversión a los niños y estos se fueron con una sonrisa en sus rostros, dejando su huella en unas Jornadas por la libertad de expresión.

martes, 31 de mayo de 2011

Laguna de Zapotlán El Grande Jalisco


HUGO GUTIERREZ VEGA

BUSCANDO AMOR

1- Mi corazón ...
tu corazón ...
dos voces
en un tiempo de olvido.

Deshabitados en el sueño
tus pasos y los míos.

2- Para nombrarte

Ese grito en la entraña de la noche
oyes amor,
los pájaros del alba.

Para nombrarte , amor , para nombrarte,
para juntar las letras de tu nombre.
Para inventarte, amor, para formarte
como un racimo que colgó el verano.

Para nombrarte, amor, para inventarte,
oyes amor,
los pájaros del alba.



MARIPAZ T.V.

JUAN GELMAN





CEREZAS






Esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa en el revés de un éxtasis/ hace dos o tres besos fue


mar absorto en el colibrí que vuela por su ojo izquierdo


cuando le dan de mar/


y un beso antes todavía/


pisaba el mundo corrigiendo la noche


con un pretexto cualquiera/en realidad es una nube


a caballo de una mujer/un corazón


que avanza en elefante cuando tocan


el himno nacional y ella


rezonga como un bandoneón mojado hasta los huesos


por la llovizna nacional/


esa mujer pide limosna en un crepúsculo de ollas


que lava con furor / con sangre/con olvido/


encenderla es como poner en la vitrola un disco de gardel /


caen calles de fuego de su barrio irrompible


y una mujer y un hombre que caminan atados


al delantal de penas con que se pone a lavar/


igual que mi madre lavando pisos cada día/


para que el día tenga una perla en los pies /


es una perla de rocío/


mamá se levantaba con los ojos llenos de rocío/


le crecían cerezas en los ojos y cada noche los besaba el rocío/


en la mitad de la noche me despertaba el ruido de sus crezas creciendo/


el olor de sus ojos me abriga en la pieza /


siempre le vi ramitas verdes en las manos con que fregaba el día/


limpiaba suciedades del mundo/


lavaba el piso del sur/


volviendo a esa mujer / en sus hojas más altas se posan


los horizontes que miré mañana /


los pajaritos que volarán ayer/


yo mismo con su nombre en mis labios/


MARIPAZ T.V.

lunes, 28 de marzo de 2011





Tras un viaje a la ciudad de Guadalajara Jalisco en busca de arte regional, nos dirigimos a conocer las grandes pinturas de José Clemente Orozco, muralista mexicano nacido en Zapotlán el Grande Jalisco. Algunas de sus más importantes obras se exhiben en el Hospicio Cabañas de la perla tapatía, a lo largo del recorrido observamos distintas obras del pintor, la que llamo nuestra atención es “El Hombre en Llamas”, una gran obra que representa los elementos que dan vida a nuestro mundo y a todos los que habitamos en él, a través de la simbolización de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.




José Clemente Orozco, muralista mexicano, expresionista, el cual anticipo las tendencias neo representativas. A diferencia de otros grandes muralistas de su época como Diego Rivera y Siqueiros, Orozco en sus obras retrata la condición humana de una forma apolítica interesándose por los valores universales.




Sus imágenes más importantes nos muestran características que comunican la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante efectos de la historia, religión y tecnología. Creemos que el muralista en la mayoría de sus obras nos retrata cosas cotidianas de una manera muy visionaria.